Logo Psicóloga Forense Julia Tóbar López

ASESORAMIENTO PSICOJURIDICO

El asesoramiento psicojurídico es un proceso que combina el conocimiento de la psicología y del derecho con el fin de proporcionar orientación y apoyo en el ámbito judicial, ayudando a las personas o entidades involucradas en un proceso legal a comprender las implicaciones psicológicas de su situación y a tomar decisiones informadas. Este tipo de asesoramiento tiene como objetivo brindar herramientas y explicaciones sobre los aspectos emocionales, conductuales y psicológicos que pueden afectar a las personas dentro de un contexto jurídico.

Ámbitos en los que se aplica el asesoramiento psicojurídico:

  1. Evaluación psicológica en procesos legales: Los psicólogos realizan evaluaciones para ayudar a determinar la capacidad de una persona para participar en un proceso judicial, como en casos de competencia procesal o cuando se cuestiona la salud mental de un acusado o testigo. En este caso, el asesoramiento también puede ser útil para definir si una persona está en condiciones de tomar decisiones legales importantes, como la firma de contratos o la custodia de hijos.

  2. Orientación a abogados: Los abogados a menudo recurren a un asesoramiento psicojurídico para comprender los aspectos psicológicos de sus clientes o testigos. Esto puede incluir evaluar el estado emocional de un testigo que va a declarar en un juicio, o las implicaciones de una conducta determinada en una disputa legal. El psicólogo puede ofrecer estrategias para abordar estos aspectos durante el proceso judicial.

  3. Mediación familiar y conflictos: En casos de divorcio, custodia de menores o herencias, el asesoramiento psicojurídico ayuda a las partes a comprender las dinámicas emocionales que pueden influir en la resolución del conflicto. A través de este tipo de asesoramiento, se busca facilitar la comunicación, la negociación y la toma de decisiones, con el objetivo de alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes, especialmente a los niños.

  4. Intervención en situaciones de violencia: En casos de violencia doméstica o acoso, el asesoramiento psicojurídico es fundamental para apoyar a las víctimas a comprender sus derechos legales y las implicaciones emocionales y psicológicas de su situación. También se utiliza para ayudar a las víctimas a superar el trauma y tomar decisiones sobre su seguridad y bienestar.

  5. Evaluación y gestión de testimonios: En algunos casos, los psicólogos forenses brindan orientación sobre la fiabilidad de los testimonios, ayudando a determinar si una persona está en condiciones de declarar con claridad o si su testimonio puede estar afectado por factores emocionales, cognitivos o psicológicos, como el estrés postraumático.

Funciones del asesoramiento psicojurídico

 

  • Apoyo emocional: Ayudar a las personas a lidiar con el estrés, la ansiedad o la angustia relacionadas con el proceso legal.
  • Orientación sobre el impacto psicológico: Explicar cómo los eventos legales o judiciales pueden afectar la salud mental de los implicados y qué medidas pueden tomar para mitigar esos efectos.
  • Mejorar la toma de decisiones: Brindar herramientas para que las personas puedan tomar decisiones más informadas y equilibradas durante el proceso legal.
  • Promover la resolución de conflictos: Utilizar técnicas de mediación y negociación para lograr acuerdos amistosos o soluciones consensuadas, en particular en conflictos familiares o civiles.
 

En resumen, el asesoramiento psicojurídico busca ofrecer un enfoque integral que combine la psicología y el derecho, proporcionando un apoyo tanto emocional como práctico en situaciones legales complejas. De esta forma, se favorece una mejor comprensión de los procesos judiciales y se ayuda a las personas a enfrentarlos con mayor claridad y bienestar psicológico.

Julia Tobar © 2025 Funciona gracias a ProyectPc.com

Translate »
Abrir chat
Funciona gracias a ProyectPC
Hola,
¿En qué puedo ayudarte?